Socios de Warem SAC
.
1er Congreso Científico Internacional Multidisciplinario «El Poder del Cambio»

Desde el jueves 20 al viernes 21 de octubre del presente año, se llevó a cabo el 1er Congreso Científico Internacional Multidisciplinario “El Poder del Cambio”.  Este importante evento académico, organizado por la Universidad Privada San Juan Bautista, contó con la participación de más de cuatro mil novecientas personas tanto virtual como presencial. El Dr. José Ignacio Pineda Mendoza, Vicerrector de Investigación y Responsabilidad Social de la Universidad Privada San Juan Bautista, fue quien dio inició el evento con sus palabras de inauguración, seguido de los ponentes.

Para el evento, se habilitaron tres salas: Paracas, Petroglifos de Chichictara y Pirámides de Cahuari. Las cuales recibieron a más de 40 expositores nacionales e internacionales, con ponencias enfocadas en los ejes temáticos: Innovación Empresarial; Economía y Globalización; Ingeniería y Tecnología; Desarrollo Social y Ambiental; y Salud Global.

En el primer día de congreso, resaltaron las ponencias de la Dra. Sam Zaza, profesora adjunta en la Universidad Estatal de Middle Tennessee, quien habló sobre el tecnoestrés y cómo este afecta a la productividad y la vida de los individuos; así también, la del Dr. Jorge Alatorre, médico oncólogo y jefe del servicio de oncología y hematología toráxica en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México.

En otro momento, el Mg. Luis Tataje, docente investigador de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la UPSJB, explicó detalles sobre el proyecto “JAGUAR”, en el cual, investigadores de siete países diferentes, por primera vez, secuenciarán la diversidad de células inmunitarias en América Latina, proporcionando más ideas sobre cómo la ascendencia afecta el sistema inmunitario y la respuesta a las enfermedades.

Por su parte, el Dr. Alberto Casas, rector de la UPSJB, junto con la Dra. Leny Bravo, investigadora RENACYT y Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, tocaron el tema del “Metaverso en salud”, haciendo hincapié el uso de tecnologías como soporte importante en el aprendizaje, tal y como se está empezando a aplicar en instituciones prestigiosas en el país, de la mano de Warem y softwares como el de Oxford Medical Simulation.

En la segunda fecha del congreso, la Dra. Amalia Salafia, Vicerrectora Académica de la Universidad Juan Agustín Maza, dialogó sobre la formación integral de futuros profesionales en la toma de decisiones para el desarrollo sostenible, mientras que Juana Ramírez, CEO, fundadora y chairwoman de Grupo SOHIN, habló sobre los recursos que se necesitan para el liderazgo en tiempos de cambio e incertidumbre.

Además, durante el conversatorio: “Desafíos para comenzar a emprender”, donde participaron la Mg. Juana Ramirez, el Ing. Diego Falagian y la Dra. Cristina Eun Bee Cho, médico cirujana e investigadora del Asan Medical Institute of Convergence Science and Technology (AMIST) de Seúl, Corea del Sur, se realizó un reconocimiento a la señora Elena Soler de Panizo, empresaria iqueña, fundadora de “Chocolates Helena”.

Cabe destacar que este 1er Congreso Científico Internacional Multidisciplinario “El Poder del Cambio” se realizó con el fin de desarrollar actividades académicas que inviten al debate y la reflexión sobre la responsabilidad que atañe la formación de profesionales íntegros, que demuestren el desarrollo de competencias a través de la toma de decisiones adecuadas, en equilibrio con el medio ambiente, y en el espacio donde les corresponda desempeñarse.  Por este mismo motivo, nos complació formar parte del congreso como patrocinadores. Warem contó con un stand inmersivo de Realidad Virtual (VR) para lograr hacer experimentar de primera mano, a cada usuario, los increíbles softwares para la atención de pacientes. Para ello, se contó con la participación de Yasmine Sotomayor, Ejecutiva Comercial de Salud; Rocío Ramos, Asistente Comercial; y Lina Cortéz, Representante de Simulación Médica.

Conoce más aquí: https://blog.upsjb.edu.pe/1er-congreso-cientifico-internacional-multidisciplinario-el-poder-del-cambio-se-desarrollo-con-gran-exito/